Aprende cómo manejar apropiadamente los altibajos de tus ingresos, ya que son la causa #1 de los fracasos financieros entre los profesionales independientes.
Su naturaleza volátil no es el problema, sino, el desconocimiento de que se deben preparar ciertas condiciones financieras y hacer un monitoreo permanente de la tendencia de ingresos.
Tabla de contenidos
Introducción
Montarse en una montaña rusa puede ser muy excitante, sin embargo, la de los ingresos puede llegar a ser aterradora. Ningún freelance puede predecir con exactitud cuanto va a ganar el mes siguiente, ni saber con precisión los días en los que tendrá entradas de dinero, sin embargo, tú vas a aprender cómo implementar un modelo financiero que te permita fijar tus gastos a una estimación razonable de ingresos mensuales y a estar siempre preparado para sortear imprevistos.
Si realizas las actividades que te propongo a continuación vas a convertir a tu atracción de feria aterradora en un juego de niños, jamás volverás a perder el sueño por la oscilación de tus ingresos.
Ingresos fijos vs. Ingresos variables
Percibir ingresos fijos facilita tener finanzas sanas ¿Cierto? Es bastante simple, si ganas $50,000 MXN sabes que tus gastos deben ser igual o menores a ese monto y jamás tendrás problemas de dinero ¡Sencillo, es cosa de sumas y restas!
¿Por qué en la realidad no sucede eso? Porque las personas con ingresos fijos deciden otorgar a su gasto mensual total una naturaleza variable y fuera de control. Se acostumbran rápidamente a financiar los excedentes de sus gastos, comienzan un ciclo interminable de endeudamiento y en los casos extremos terminan en insolvencia.
Tú que percibes ingresos variables no puedes permitirte por ninguna razón ser flexible y tratar a tu gasto mensual total como variable, tienes que tener un presupuesto de gastos y vivir con la cifra que resulte de él.
Primera actividad, pasos a seguir:
- Separa los gastos personales y los gastos de profesión
- De cada grupo de gastos, elabora una lista de los conceptos que son fijos como renta, internet, telefonía, pago de préstamos, cuotas, mensualidades, etc.
- De cada grupo de gastos, elabora una la lista de los conceptos que son variables como gasolina, electricidad, supermercado, gastos médicos, etc. Asígnale a cada concepto un monto fijo, el que resulte de su saldo promedio de al menos los últimos seis meses.
- Registra de cada grupo la suma de la parte fija y variable. El total de gastos personales más el total de gastos de profesión es en este momento tu meta mínima de ingresos para no estar en déficit mensual (más egresos que ingresos).
- Seguro sabes por experiencia lo abrumador que es tener una meta así cada mes. Hay una opción más razonable, la verás a continuación.
![¿Son los ingresos variables el mayor reto financiero del freelance contemporáneo?](https://albertomolina.mx/wp-content/uploads/2022/11/1-1024x555.jpg)
Si no tienes la información disponible para elaborar tus listas, significa que necesitas profesionalizar tu área del dinero de inmediato implementando un control financiero efectivo. A los freelances experimentos les sugiero inscribirse a mi curso gratis y a los principiantes leer primero la guía dirigida para los que están por comenzar o llevan poco tiempo con su emprendimiento.
Insisto por énfasis, tu objetivo mínimo de ingresos mensuales debe estar bien sustentado con la información de tus gastos. Financieramente hablando, es vital para ti tener los datos precisos y actualizados de tus gastos, los necesitas para hacer ajustes y tomar decisiones. En el siguiente apartado vas a confrontar tu presupuesto de gastos con tu historial de ingresos, debes conocer qué tanto puedes gastar realmente cada mes en tus condiciones actuales.
Define tu capacidad de pago de gastos
Con la radiografía de tus gastos has concluido la mitad del trabajo, la segunda parte es toda sobre tus ingresos históricos, al menos de 2 años atrás, si tienes menos de eso ejerciendo tu profesión toma la información desde tu inicio.
Segunda actividad, pasos a seguir:
- Haz una lista de los últimos 12 meses de ingresos y calcula el ingreso promedio de este periodo. Este resultado debes considerarlo como tu ingreso mensual de referencia y, por lo tanto, tu actual capacidad de pago de gastos. Sugiero que lo actualices al menos cada 6 meses, siguiendo el mismo procedimiento, considera el promedio de 12 meses atrás cada vez que lo calcules.
- La propuesta de este modelo te sugiere que tu gasto mensual total debe ser menor a tu ingreso mensual promedio. Si ya es así en tu caso ¡Te felicito!, si no es tu caso, sigue el punto 3.
- Regresa a tus listas de gastos y revisa que gastos puedes reducir y que gastos puedes eliminar. Es posible que esta sea la parte más retadora del ejercicio, por consiguiente, es normal que experimentes resistencia a hacerlo. Tal vez no logres hacer ajustes reales en la primera revisión de los listados, pero sé por experiencia que, si te das unos días analizando los datos, seguro que encontrarás opciones.
Punto clave:
Corres un alto riesgo financiero si continúas con el planteamiento de considerar tu gasto mensual total como tu objetivo de ingreso mensual. Jamás lo vas a lograrlo de manera regular porque el futuro de tus ingresos es incierto.
Además, el ingreso mensual promedio es un indicador de la tendencia de tus entradas de dinero a la fecha, refleja en gran medida tu desempeño y tu interacción con el mercado donde prestas tus servicios. De modo que, es importante que ajustes tu nivel de vida a lo que muestran tus números no tus expectativas.
Adoptar este modelo significa que aceptas vivir en congruencia con tus resultados reales, que no estás dispuesto a tomar atajos que te lleven a callejones sin salida. Confirma que eres consciente de que no vas a alcanzar más rápido el nivel de ingresos deseado poniéndote presión a través de gastos sin control, sino haciendo bien lo que haces.
Tendencia de ingresos
Esta es la parte divertida del análisis de tus ingresos, pero antes es importante presentar 3 escenarios, hay altas probabilidades de que estés situado en alguno de ellos en este momento.
Escenario A
Cada mes tus ingresos son superiores a tu gasto mensual total.
![freelance rentable](https://albertomolina.mx/wp-content/uploads/2021/11/freelance-rentable.png)
Escenario B
Tus ingresos cubren apenas tus gastos de manera regular, pero en los meses de déficit estás financieramente desprotegido. Te financias con préstamos de familiares y amigos, tarjetas de crédito o préstamos personales bancarios.
![](https://albertomolina.mx/wp-content/uploads/2021/08/Untitled-design-2.png)
Escenario C
Estás en una racha en la que no alcanzas a cubrir tus gastos y tu nivel de endeudamiento es alto. Temes quedar insolvente.
![](https://albertomolina.mx/wp-content/uploads/2021/11/2.png)
Te voy a mostrar la relación que tiene esos escenarios con tu tendencia de ingresos actual y al terminar serás capaz de hacer tu propio análisis y comenzar a hacer tus ajustes financieros.
Punto clave:
Un freelance no puede mantenerse solvente (capaz de pagar tus gastos y cumplir con tus obligaciones financieras) en el largo plazo, si no aprende a manejar apropiadamente los ingresos variables
Gráfica de tendencias
Tercera actividad:
- Con la lista de tus ingresos mensuales de los últimos 2 años o de los meses que lleves en tu emprendimiento si es menor a ese periodo, elabora una gráfica lineal que te mostrará la tendencia actual de tus ingresos. Te sugiero utilizar una hoja de cálculo para este ejercicio.
- Compara la forma de tu gráfica con los tipos de tendencia que te muestro a continuación.
- Identifica las causas que están provocando el desarrollo de su formación.
- ¿Estimas que es una tendencia fuerte o débil?
Ahora ten presente los 3 escenarios anteriores en el análisis de los tipos de tendencias:
Tendencia alcista
Este tipo de tendencia la veremos comúnmente al inicio del emprendimiento o después de un periodo de consolidación. En esta gráfica, desde el mes 5 hasta el mes 18, los ingresos oscilaron entre los $20,000 y $30,000 MXN, definiendo perfectamente un canal de consolidación antes del cambio al alza.
Desde el mes 19 rompe el canal y crece gradualmente mes con mes. Este es el tipo de formación que todos queremos ver en nuestra gráfica de ingresos, sin embargo, la consideraremos como una tendencia fuerte, si ha sido provocada por incrementos en el número de clientes nuevos, motivados por la buena reputación que estás construyendo. Si el cambio se debe a una situación estacional o fortuita, sé prudente, no aumentes tu capacidad de pago de gastos de inmediato. Sigue construyendo tu reputación y toma los beneficios hasta que hayas confirmado el nuevo nivel de ingresos.
![¿Son los ingresos variables el mayor reto financiero del freelance contemporáneo?](https://albertomolina.mx/wp-content/uploads/2022/11/2-1024x555.jpg)
Tendencia alcista y escenario A
Felicitaciones estás haciendo un buen trabajo y los números te respaldan, pero no bajes la guardia, es el momento perfecto para que establezcas tu plan de reserva de gastos y ahorros. Ya ahondaré en esto en el último apartado.
Tendencia alcista y escenario B
Es urgente que reduzcas y controles tus gastos. Ajusta tu gasto mensual total con tu ingreso mensual promedio. Ten presente que el estrés por problemas financieros afecta negativamente tu desempeño profesional y lo menos que quieres en este momento es restarle fuerza a tu tendencia.
Tendencia alcista y escenario C
Lo mismo que comenté en el punto anterior. Además, tienes que hacer una reestructura de tus deudas. Contrata créditos de mediano plazo que ofrecen tasas de interés más bajos, para pagar todas tus tarjetas de crédito, créditos en tiendas departamentales, etc.
Tendencia lateral
Verás esta formación generalmente después de una fase de alza. Significa que tus ingresos alcanzaron una planicie, es un periodo de estabilidad. Lo complicado de esta tendencia es que siempre es la previa a un movimiento al alza o a la baja. Enfoca tus esfuerzos en seguir influyendo positivamente en tu reputación, sé diligente, mantente motivado a profesionalizar todos los aspectos de tu emprendimiento para que pronto estés ganando más dinero y más tiempo libre.
![¿Son los ingresos variables el mayor reto financiero del freelance contemporáneo?](https://albertomolina.mx/wp-content/uploads/2022/11/3-1024x555.jpg)
Tendencia lateral y escenario A
Felicitaciones tienes un control de gastos excepcional, casi puedo apostar que tienes implementado un control financiero efectivo. Es momento de ser más agresivo con la captación de clientes nuevos, el programa de clientes referidos es tu mejor opción.
Tendencia lateral y escenario B
La misma recomendación que en tendencia alcista, solo que, si este es tu caso, ya no tienes margen. Tienes que eliminar gastos de inmediato, el no hacerlo desencadenará un baja de ingresos súbita. Implementa un control financiero efectivo para motivar un cambio de tus ingresos al alza.
Tendencia lateral y escenario C
Aplican los comentarios del punto anterior. Y prepárate, es muy probable que pronto experimentes un movimiento de baja en tus ingresos. No permitas que esa nueva tendencia se fortalezca, comienza ahora mismo con la implementación de un control financiero ¡Estás a tiempo!
Tendencia bajista
Nadie quiere estar inmerso en esta tendencia porque todos los indicadores están en rojo. Salvo contadas excepciones, significa un bajo desempeño profesional, descrédito y caos en el manejo del dinero. Sin embargo, no todo está perdido, toma estas condiciones como el acicate que necesitabas para comenzar a profesionalizar todos los aspectos de tu emprendimiento. Aprovecha la oportunidad de inscribirte al curso gratis.
![¿Son los ingresos variables el mayor reto financiero del freelance contemporáneo?](https://albertomolina.mx/wp-content/uploads/2022/11/4-1024x555.jpg)
Tendencia bajista y escenario A
Difícil de imaginar esta combinación, pero si es tu caso, significa que tienes gastos muy bajos. De cualquier manera, considera las sugerencias presentadas para esta tendencia en el párrafo anterior.
Tendencia bajista y escenario B
Revierte esta tendencia al canal de consolidación previo atendiendo las sugerencias presentadas para esta tendencia.
Tendencia bajista y escenario C
Esta es sin duda la combinación más delicada, requiere una asesoría profesional y personalizada. Te propongo considerar mis servicios para diseñar la mejor estrategia de rescate para ti. Recuerda, no significa que todo está perdido, pero si se requiere atención urgente antes de que sea muy tarde.
Tendencia irregular (bonus)
Esta tendencia es común en profesiones u oficios donde los honorarios y tarifas son altos, pero de naturaleza esporádica o están vinculados con proyectos grandes. Los más destacados son agentes de bienes raíces, arquitectos, ingenieros, contratistas, abogados, fotógrafos, videógrafos, artistas, etc.
Todos ellos son los que más sufren por los ingresos variables y al mismo tiempo suelen resistirse en mayor medida a seguir un modelo para manejarlos. Espero que, si este es tu caso, te haya hecho mucho sentido la analogía de la montaña rusa y al menos adoptes el concepto del ingreso mensual promedio.
![¿Son los ingresos variables el mayor reto financiero del freelance contemporáneo?](https://albertomolina.mx/wp-content/uploads/2022/11/5-1024x555.jpg)
Creación de reservas
Llegaste hasta este apartado, entonces estás preparado para leer lo siguiente:
Si quieres ser rentable y adinerado, crear reservas de gastos generales y gastos imprevistos es una obligación.
Leíste bien, es un aspecto no negociable para alcanzar esa meta. Es la máxima prueba de disciplina, previsión y responsabilidad financiera.
¿Cuándo deberías comenzar? Ahora mismo, comprométete a destinar un porcentaje de tus ingresos a cada una de estas 2 reservas, no importa si tienes deudas o poco margen en tu relación ingresos/gastos. Puedes comenzar con el 1%, lo importante es comenzar.
Si recibes un pago por $10,000 MXN, de inmediato abona $100 MXN a la reserva de gastos generales y $100 MXN a la reserva de gastos imprevistos. Es crucial que crees el hábito, los beneficios vendrán por añadidura.
La única regla es cumplir el compromiso con tus reservas a rajatabla y utilizar sus saldos únicamente para los conceptos que fueron creadas
Siéntete libre de crear las cuentas de reservas que sean necesarias para ti. Eventualmente, incluye también un fondo de ahorro, solo ten en cuenta que para este último. su saldo no lo puedes usar, lo inicias únicamente para acumular riqueza o comprar activos (inversiones) que te generen ingresos.
Conclusiones
La naturaleza volátil de los ingresos variables te obliga a implementar un control financiero efectivo. Es casi imposible que tu emprendimiento sobreviva sin adoptar una metodología para manejar el dinero.
En este modelo conociste principalmente la importancia de subordinar tu gasto mensual total a la tendencia de tus ingresos, representada por el ingreso mensual promedio (12 meses más recientes).
Las tendencias de ingresos son un indicador de tu desempeño profesional y tu interacción con el mercado, más que la forma de la curva de tendencia es importante conocer los fundamentos que la configuran, para determinar su fortaleza o debilidad y poder hacer los ajustes pertinentes a tiempo.